Gastronomía Contemplativa diseñada para https://www.wecravedesign.com

Altered by We Crave

Ingredientes puros transformados sensiblemente en Gastronomía Contemplativa

En abril de 2022 desarrollé la carta y el concepto detrás de Altered by We Crave, un proyecto de café de especialidad con la colaboración de La Marzocco y Nomad Coffee.

En este proyecto diseñé una oferta gastronómica casual, pero altamente diferenciada. La carta estuvo compuesta principalmente por platos originales con un enfoque en el brunch, elaborados con productos de calidad, mucha sensibilidad y sabores vivos, puros e intensos. El reto más grande que presentó este proyecto fue la elaboración de platos innovadores, de alto impacto visual, pero de muy sencilla preparación.

El objetivo del diseño gastronómico fue mostrar una transformación y evolución de los ingredientes, “alterando” su estado original (como se solicitaba en el brief, además de mantener el nombre “altered”), pero manteniendo su pureza, integrándose sinérgicamente en platos en búsqueda de lo sublime.

La oferta fue una síntesis entre el diseño, el arte y la gastronomía, reflejando el estilo, la filosofía de We Crave. Su objetivo fue proporcionar un experiencia sensorial única, sorprendiendo al comensal con platos capaces de generar emociones y memorias, y que destacaran por la exquisitez propia de sus ingredientes a través de técnicas de alta cocina y conexiones inesperadas.

Algunos platos se diseñaron en base a acciones para añadirles un toque interactivo y de diversión. Unos eran terminados en la mesa, otros requerían ser mezclados para revelar sus componentes, i.e. “Mix & Discover”, y otros comerlos de una forma diferente, como en los platos “Break & Scrape”.

De esta manera, los platos ofrecían una una experiencia gastronómica  inmersiva, desafiando el concepto de comer fuera, y ofreciendo nuevas formas de apreciar, valorar y disfrutar de la comida, alterando así la noción y la experiencia de ir un espacio de café de especialidad habitual.

Consomé de Boletus, Setas al Vapor, Fideos de Arroz y Aceite de Shiitake

El razonamiento detrás del diseño se basó en la Gastrofísica y en que la experiencia de comer es multisensorial, empezando con el sentido de la vista. Lo que saboreamos se ve afectado por lo que vemos, es decir, en la apariencia del plato, que incluye el color, la opacidad y la forma. Sin embargo, antes del estímulo visual, ha existido ya anticipación; la espera de algo familiar, nuevo o desconocido, que da forma a las expectativas que tenemos  antes de probar la comida. Estas pueden ser humedad, deliciosidad, textura, así como también a las sensaciones después de consumirla, que pasarán a formar parte de nuestra memoria gustativa. A su vez, estas expectativas son el resultado de un cúmulo de memorias, asociaciones, normas culturales y emociones que influyen en nuestra experiencia al comer. Antes del primer bocado, se estimula el sentido del olfato, que a través de los aromas nos dará una pista de que vamos a comer. Inmediatamente sigue el despertar de los otros sentidos como  el gusto, con el sabor; el tacto, con la textura; y el oído, que se despierta con sonidos generados con los actos de morder y masticar.

Los platos y su estética se inspiraron en el arte, el minimalismo, y fueron creados teniendo en mente un juego cromático que buscó alterar la percepción del plato en sí, esto es, manteniendo su esencia como concepto, pero rompiendo y reformulando la imagen o idea de éste en la mente del comensal, dando forma así a un elemento de sorpresa. Algunos platos fueron creados en capas, siguiendo el juego de esconder algunos componentes del plato, e ir revelándolos conforme avanza su disfrute.

La selección de ingredientes puso en valor a la agricultura orgánica y al trabajo artesano, y se basó en un profundo respeto a la tradición y al producto, y fue fruto del análisis y la reflexión, además de una constante exploración de la tierra y el mar en búsqueda de ingredientes autóctonos, incluyendo variedades poco conocidas o en desuso. Todo ello con la intención de plasmar en cada plato el espíritu de la tierra y el encanto de cada temporada en una representación fiel del tiempo y el espacio. Sin embargo, la selección admitió también ingredientes del mundo, con el fin de despertar a los sentidos, dando rienda a la imaginación, y recordándonos, que la gastronomía es el resultado del intercambio cultural que ha enriquecido a la humanidad a través de la historia.

Remolachas Asadas con Café, Queso de Cabra, Brotes, Pamplinas de Agua, Pistacho Tostado, y Vinagreta de Soja y Calamansi

En resumen, la oferta gastronómica fue diseñada para invitar al comensal a acercarse a la naturaleza y hacerle disfrutar de una forma consciente del vital acto de comer. Los ingredientes se combinaron para generar armonía, dando lugar a una cocina contemplativa y cosmopolita creada para sorprender y derribar las barreras culturales, mostrando así la belleza de los ingredientes y renovando el concepto de salir a comer.

El diseño de este proyecto incluyó también la creación de una carta de bebidas.

Además de contar con el excelente café de Nomad Coffee en Barcelona, la carta también incluyó una selección especial de tés de Tesuko, y la creación de las “Altered Sodas”, bebidas refrescantes cuyo propósito fue ofrecer una alternativa a los refrescos tradicionales, preparadas al momento con siropes con sabores como ruibarbo, limón y lavanda, o flor de hibisco con naranja y especias.

A éstas se le sumaron el Espresso Tonic, inspirado en el Espresso Romano, que lleva cáscara de limón, y un Matcha Tonic, hecho con Matcha Sakura de Tesuko, que lleva flores de cerezo japonés y un toque de sal.

¡Cómete tu té!

La interacción y las nuevas formas de disfrutar de los alimentos fueron unos de los elementos claves en el diseño de la carta. En el caso del Kabu Sencha, un té verde de Kyoto muy especial cultivado a la sombra con notas de dulzor y umami, se invitaba al comensal a disfrutarlo como amuse-bouche después de una tercera extracción, aliñándolo con una vinagreta de kombucha artesanal y arroz tostado.

Para la comida y el picoteo, la carta de bebidas incluía una selección de vinos hecha a la medida y poco convencional. Esto, por las siguientes razones:

  • Primero, porque su objetivo principal fue ofrecer vinos que complementaran la oferta gastronómica del concepto y que fueran fácilmente defendibles por el equipo de We Crave.

  • Segundo, porque buscó romper el carácter intimidatorio de una carta de vinos habitual, invitando a los comensales a desafiar sus percepciones sobre el vino y ayudándoles a conocer diferentes estilos y regiones del vinos español más allá de las conocidas “3 R´s: Rioja, Ribera del Duero y Rueda.¨ La motivación principal fue que el comensal habitual suele pedir un Rioja, un Ribera o un Rueda porque es lo que conoce, o por sentirse incómodo por no sentirse conocedor. Esto representó una gran oportunidad para explotar en Altered, ya que abrió las puertas a invitar al comensal a desafiar sus percepciones, aventurarse a probar vinos diferentes, a ganar criterio y a pulir su paladar.

  • Y tercero, porque fue diseñada para ofrecer un punto diferenciador para Altered, posicionándolo como un espacio que desafiaba las convenciones e invitaba a la exploración sensorial a través de un maridaje original y correcto entre el vino y la comida.

Selección de platos de la carta

Previous
Previous

Tea Bowls

Next
Next

Odorem Terrae - Lanzamiento de FDZeeN